
Coaching Sanitario

OBJETIVO:
Proveer de recursos y herramientas de autoconocimiento y autocuidado a los Profesionales de la Salud que desempeñan su labor en Residencias de Ancianos, de Discapacitados físicos o psíquicos, en Clínicas privadas o en la Sanidad pública.
También aportamos información respaldada por investigadores, médicos y científicos sobre métodos de sanación complementarios.
COACHING SANITARIO:
- Optimizar el trabajo en equipo; resolver conflictos con los compañeros/as y los propios usuarios/as-pacientes.
- Mejorar la comunicación; escucha activa, empática y asertiva entre el personal y los usuarios/as-pacientes.
- Conectar con tu motivación y creatividad.
- Acompañar desde un lugar de calma a pacientes en su proceso de mejora, así como darle pautas de responsabilidad en dicha recuperación.
- Permitirte mostrar tu vulnerabilidad como persona física y emocional que eres, al margen de la tarea profesional que desarrollas.
PRANAYAMA O RESPIRACIÓN:
La respiración nos permite regular tanto la energía del cuerpo como nuestro sistema nervioso y las fluctuaciones de nuestra mente y emociones.
Todo está unido y la respiración sirve de vehículo para generar equilibrio entre cuerpo y mente. Por ello, el pranayama aporta grandes beneficios tanto para nuestro cuerpo, mente como espíritu:
-
Ayuda a nuestra salud física y mental.
-
Purifica las vías respiratorias y pulmones.
-
Favorece la circulación sanguínea y purifica la sangre.
-
Asegura la apropiada circulación de los fluidos corporales beneficiando el proceso digestivo.
-
Previene enfermedades.
-
Otorga vitalidad.
-
Disuelve bloqueos energéticos.
-
Estimula la memoria, la concentración y el rendimiento intelectual.
-
Otorga calma y serenidad.
MINDFULNESS :
Consiste en observar la realidad con consciencia y atención plena al momento presente sin juzgar.
- Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad.
- Mejora la calidad de vida de enfermos sometidos a quimioterapia.
- Reduce el dolor y la reacción emocional a él hasta en un 93%.
- Reduce el envejecimiento celular.
- Mejora el nivel de azúcar en sangre en la diabetes tipo II.
- Mejora la salud del corazón y circulatoria, reduciendo la presión arterial.
- Combate el insomnio.
- Protege el cerebro.
- Favorece la concentración.
- Desarrolla la inteligencia emocional.
- Mejora las relaciones interpersonales.
- Potencia la creatividad.
- Mejora la memoria.
- Es efectivo en el tratamiento de los trastornos obsesivos compulsivos.
- Ayuda a perder peso de manera eficaz, sana y equilibrada.
MINDFULNESS en el ámbito sanitario permite conectar, en primer lugar, con uno mismo desde un estado de calma y serenidad y, en segundo lugar, con los pacientes/usuarios, facilitando una respuesta a sus condiciones físicas, pero sobre todo psicológicas.
Repercute positivamente en la comunicación y en la identificación de signos y síntomas para un correcto diagnóstico.